
7 días en España sin coche privado
7 días en España sin coche privado
© Guía del buen viajero, Diciembre de 2021 por Andreea Madalina Vornicu
España fue el 2º país más visitado del mundo después de Francia en 2018.
- OMT
Esta guía le mostrará sus joyas ocultas y le conducirá a 6 destinos que han sido premiados por sus excelentes iniciativas hacia el desarrollo del turismo sostenible por Destinos verdes. Además de ser inspiradores con sus Historias de Buenas Prácticas, estos destinos han obtenido una puntuación mínima de 60% en el cumplimiento de la Green Destinations Criterios básicos.
La diversidad paisajística de España es tan inmensa como su patrimonio cultural. Desde las remotas montañas pirenaicas hasta los salvajes acantilados atlánticos que terminan en las deliciosas costas mediterráneas. En cuanto a su cultura, ancestral y viva, es el resultado de una encrucijada histórica que cristaliza en una gastronomía excepcional, grandes vinos y una arquitectura y expresiones artísticas únicas.
Esta vez tendrá la oportunidad de...
...practican muchos actividades al aire libre, incluidos los deportes acuáticos y de invierno,
...visitar edificios históricos con arquitectura románica, gótica y moderna
...y experimentar sensaciones inolvidables en el festival de música y arte local.
7 días en España sin coche privado
El viaje comienza en BarcelonaLa segunda ciudad más grande del país es fácilmente accesible desde cualquier parte del mundo. Aunque no forme parte de nuestros destinos sostenibles, puedes considerar disfrutar de las obras de arte de Gaudí.
El itinerario le llevará a 6 destinos verdes muy diversos, entre playas y estuarios, montañas y pequeñas ciudades costeras.
Tenga en cuenta que este itinerario es una sugerencia y es muy flexible. España ofrece buenos sistemas ferroviarios que conectan cada ciudad importante y muchos viajes en autobús a ciudades y pueblos más pequeños. También puede considerar la opción de compartir el coche, ya que es muy común en España. Además, si elige los trenes AVE para viajar, podrá obtener descuentos para visitas culturales y conocer algunas de las ciudades españolas más importantes (Compruébelo usted mismo).
Consulte las últimas noticias sobre COVID-19 restricciones aquí.
¿Cuándo es mejor visitar España? ¡Cuando quieras!
Afortunadamente, tiene un clima cálido durante todo el año, pero también es posible ir a las cimas de las montañas para disfrutar de la suave nieve en invierno.
¿ Listos ? ¡Vamos!
Día 1. Berguedà
¿Cómo llegar?
- Autobús directo (ALSA) desde la estación de autobuses de Barcelona Nord hasta Berga
- Duración: 1h 40′ (2h de vuelta)
- Coste aproximado: 29€ (29€ a la vuelta)
Con una superficie de 1.184,89 km², Berguedà está llena de patrimonio natural y cultural. Es uno de los 41 comarcas de Cataluña y se encuentra en el pre-Pirineos.

A partir de la Parque Natural del Cadí MoixeróEn el centro de la ciudad se encuentran dos sierras, en las que se puede ver un pico emblemático, el Pedraforca. Su forma bifurcada está cubierta de leyendas y de una larga tradición de escalada y senderismo (saber más actividades al aire libre aquí). En su Centro de Astronomía, se puede observar un cielo muy oscuro.
Muchos colonias para las fábricas textiles, de carbón y de cemento se asentaron aquí en el siglo XIX, y puedes conocerlas en muchos museos, como el Museu de la Colònia Vidal. Asimismo, el sitio de Fumanya ofrece actividades educativas sobre los dinosaurios.
Además, La Patum y La Fia-faia son dos únicos festivales folclóricosque han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La primera se celebra en mayo y la segunda el 24 de diciembre, aunque son celebraciones cristinas inicialmente relacionadas con la Solsticio de verano y de inviernos.
Día 2. Torroella de Montgrí-l'Estartit
¿Cómo llegar?
- Autobús directo (SARFA) de T1 o T2 Aeropuerto de Barcelona a Torroella de Montgri estación
- Duración: 3h 20′ (3h 30′ de vuelta)
- Coste aproximado: 24,15€ (24,15€ a la vuelta)
Torroella es una antigua ciudad real situada a los pies del macizo del Montgrí, donde se pueden admirar encantadores medieval y edificios renacentistascomo el Iglesia de Sant Genís, el Torre de las Brujas y el Castillo del Montgrí. Y el Parque Natural del Montgrír está en los alrededores de la ciudad (infórmate de un montón de rutas a pie y en bicicleta para visitarlo aquí). Música es otra característica importante de este destino: sardanaLa danza nació aquí y muchos compositores hicieron de Torroella un centro musical de renombre, como Pere Rigau, que fundó una de las orquestas locales más antiguas.
L'Estartit es uno de los pocos complejos de Costa Brava que obtuvo el premio Quality Coast Gold Award en 2019. Aquí podrá aprender antiguas técnicas de pesca o probar algunos deportes acuáticos, como la vela, el kayak, el paddle surf, el windsurf y el kitesurf. En el fondo están las Islas Medasque constituyen una de las reservas de flora y fauna marina más importantes del Mediterráneo Occidental.
Todo ese patrimonio está encapsulado en el Museo del Mediterráneodonde podrá sumergirse en la historia de Cataluña. Además, la entrada es gratuita.

Foto de darrenjforde.
Día 3. Terres de l'Ebre
¿Cómo llegar?
- Autobús directo (HIFE) desde T1 Aeropuerto de Barcelona a Amposta o a Tortosa
- Duración: 2h 10′ o 2h 5′ (2h 10′ o 2h 5′ para volver)
- Coste aproximado: 22,35€ (35,55€) o 31,25€ por viaje de ida y vuelta)
Terres de l'Ebre es la tercera parada de la lista. Es una región formada por cuatro comarcas catalanas, que son el Montsià, el Baix Ebre, la Ribera d'Ebre y la Terra Alta. Esta última es famosa por su antigua tradición vitivinícola, pero todas enlazan con el río Ebro ofreciendo diversos paisajes.
La cuenca del Ebro es un lugar mágico y sus delicados hábitats están protegidos por la Reserva de la Biosfera Terres de l'Ebre (Patrimonio de la UNESCO desde 2013). Su delta se encuentra cerca de Amposta y en él se puede realizar un avistamiento de aves, admirando flamencos salvajes, o pasear para descubrir las antiguas salinas de Saint Antoni cerca de la laguna de la Tancada o visitar el Ecomuseo.
Tortosa está a 20 minutos en autobús de Amposta. Además de ser rica en arquitectura gótica y art nouveau, esta ciudad alberga numerosas fortificaciones, incluido un refugio antiaéreo en el barrio de Garrofer. Retroceda en el tiempo y participe en la Fiesta del Renacimiento, un evento de historia viva del siglo XVI, durante el tercer fin de semana de julio.

Día 4-5. Comarca del Pallars Jussà
¿Cómo llegar?
- Autobús (ALSA) de Estación Barcelona Nord a Tremp
- Duración: 3h 55′ (4h de vuelta)
- Coste aproximado: 29 euros (51,15 euros ida y vuelta)
- (mayo-octubre) tren de Barcelona Sants a Lleiday luego tomar un tren panorámico antiguo o moderno ("Tren dels Llacs") de Lérida a La Pobla de Segur.
- Duración : 3h (3h 20′ de vuelta)
- Coste aproximado : 17,40 € (17,40 € a la vuelta)
Bienvenido a Comarca del Pallars Jussànuestro último destino en Cataluña. Se encuentra en los Pirineos y se caracteriza por sus contrastes: desde llanuras agrícolas hasta extensos bosques, altas montañas, lagos, embalses y ríos caudalosos.
Teniendo en cuenta la distancia, le sugerimos que pase al menos una noche en el Pallars Jussà. Allí podrá admirar paisajes que van desde el Mediterráneo hasta la alta montaña, que se incluyen en el Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Parque Nacional. Entre las muchas actividades al aire libre, puede disfrutar de una amplia red de senderos o subir a su teleférico para alcanzar un pico de 2.200 metros de altura. Tenga en cuenta que sólo funciona de julio a septiembre (más información).
Estratégicamente situados, hay varios castillos fronterizos y Castillo de Orcau es uno de ellos. Se construyó en el siglo XI para tener un control visual sobre la zona de la cuenca de Tremp y la Conca Dellà en la frontera entre el mundo condal y Al-Andalus. Otra característica destacable es la arte románico. Muchas iglesias medievales fueron construidas y decoradas con este estilo, como Santa María de Mur.

Durante su segundo día en la Comarca del Pallars Jussà, podrá visitar Tremp, que es la capital de esta comarca. Es un importante centro comercial y de servicios de la zona, pero también alberga un valioso patrimonio cultural y natural. La página web Colegiata de Santa María de Valldeflors es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, construido en el siglo XI y reformado con estilo gótico. Otras atracciones interesantes son el antiguo hospital del siglo XVI y el Puente románico de Sant Jaumereformado a principios del siglo XVIII.
Dentro del municipio, también podrá descubrir pequeñas y antiguas aldeas que mantienen viva la arquitectura tradicional hecha con piedras locales. Por último, si viene en invierno, no se pierda el Festival de Danza de Contrapàs que se celebra cada año el 17 de enero. Se trata de una danza folclórica que precede a la sardana actual. Otro acontecimiento único es el castell, una torre humana que se construye tradicionalmente en las fiestas de Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Foto de Cargolins.
Día 6-7. Menorca (Opción 1)
¿Cómo llegar?
- Ferry directo desde el puerto de Barcelona a Mahón puerto o a Ciutadella
- Duración: 8h 45′
- Coste aproximado: 46€ o 53€ para el segundo puerto
Menorca es la siguiente. Forma parte de la comunidad autónoma de las Islas Baleares y su nombre hace referencia a su menor tamaño en comparación con la isla de Mallorca. Menorca se convirtió en Reserva de la Biosfera de la UNESCO en 1993 para preservar su patrimonio natural y sus tesoros históricos, armonizando al mismo tiempo el desarrollo socioeconómico.
Hay más de 1500 monumentos talayóticos que están hechos de piedras muy grandes ensambladas sin mortero. Estos sitios ceremoniales y otros monumentos prehistóricos funerarios están dispersos en la isla, como la Torre d'en Galmés que está muy cerca de Alaior y Mahón en la carretera de Son Bou.
La Puerto de Maó es único en su género. Alberga dos islas, la Isla del Rey y la Isla de la Cuarentena (o del Lazareto), ambas con construcciones del siglo XVIII, y muchas fortalezascomo el castillo de San Felipe de mediados del siglo XVI y Fortaleza de Mola que se construyó a finales del siglo XIX. Experimente una tour nocturno hecha de actores uniformados, antorchas y cañonazos.

Durante su segundo día en Menorca, podrá aventurarse en una de las pistas más increíbles, la Camí de Cavalls. Se conservó desde la antigüedad para patrullar la isla y suele estar marcada por piedras encaladas. Explórela a pie, en bicicleta o a caballo. Este itinerario puede llevarle a unas increíbles playas lleno de vegetacióncomo Sa Mesquida. Allí podrá ver una torre defensiva construida por los británicos en el siglo XVIII. Si quieres disfrutar de cálidos baños de mar puedes hacerlo desde mayo hasta finales de septiembre.
En la tradición menorquina, es común tener "rondalles", es decir, cuentos fantásticos, y "glossadors", que son batallas de poetas. No se pierda uno de estos lugares si quiere conectar más con la cultura local.
Por desgracia, no queda mucho tiempo. Disfrute del resto de su estancia con algunos mariscos tradicionales (como caldereta de langosta(por ejemplo, la caldereta de langosta) y otros productos de temporada de kilómetro cero, como el queso. En 2022 Menorca celebrará su cocina como Región Europea de la Gastronomía.
Día 6-7. Noja (Opción 2)
¿Cómo llegar?
- Tren de Estación de Barcelona Sants a Estación de Bilbao Abandoy luego tomar un autobús desde Bilbao Intermodal a Noja
- Duración: 8h 30'/9h
- Coste aproximado: 50 € (o 13,5 € con Interrail, más información)
En sus últimos días en España, también puede optar por visitar Noja. Es una hermosa ciudad costera de Cantabria situada entre Santander y Bilbao con vistas al Océano Atlántico.
75% del territorio es un humedal que está protegido por el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyeldonde muchas especies de aves y peces lo utilizan como refugio invernal y paso migratorio. Hay dos playas salvajes, Ris y Trengandíncon arena fina y dorada en la que se pueden practicar numerosos deportes acuáticos (para más información, haga clic en aquí) o rodear la Ruta de la Costa.
El Molino de las Aves está cerca de la playa de Trangadin. Se trata de un molino de mareas del siglo XVII que funciona como centro educativo de la naturaleza. Es el lugar adecuado para observar más de 50 especies de aves.
Por último, hay algunos hermosos albañiles que se pueden visitar en Noja, como el Barroco Casa para Obdulia Bonifaz del siglo XVII que fue remodelado en 1914.

¡Hasta pronto!
De vuelta a casa puedes llegar al Aeropuerto Internacional de El Prat en Barcelona o al Aeropuerto de Barajas en Madrid, que se encuentra a 7 horas y 30 minutos en medios de transporte público desde Noja. También puedes ir al Aeropuerto de Palma de Mallorca si terminas tu viaje en Menorca.
Este concluye nuestro guía. Gracias por leer.
Esperamos haberle inspirado para viajar a España de forma responsable.
Visite esta página para saber más sobre los destinos verdes españoles.