Siga con nosotros

Islas Galápagos

Sitio del Patrimonio Mundial con especies y ecosistemas terrestres y marinos únicos

Por qué visitar las Islas Galápagos

Las Islas Galápagos son Patrimonio de la Humanidad, con más de 98% de su territorio terrestre bajo estatus de protección, y que conserva especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo con regulaciones y leyes diseñadas para el turismo sostenible. La visión de las Islas Galápagos se adoptó en 2015 con el Plan de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio de Galápagos:
"Galápagos es un territorio de paz con habitantes comprometidos con la conservación de su patrimonio natural. Galápagos garantiza los derechos constitucionales de su naturaleza y el buen vivir de sus ciudadanos; se favorece la interculturalidad y se permite el acceso justo y equitativo al uso y aprovechamiento de sus recursos naturales, solo bajo el acuerdo y cumplimiento de los límites biofísicos del archipiélago, convirtiéndose en un referente nacional e internacional en la gestión y gobernanza de un modelo de desarrollo territorial sostenible". Las islas tienen muchas especies únicas. Alrededor de 80% de las aves terrestres, 97% de los reptiles y mamíferos terrestres, y más de 30% de las plantas sólo se dan aquí. Más de 20% de las especies marinas de Galápagos no se encuentran en ningún otro lugar. Entre estas especies se encuentran la tortuga gigante de Galápagos, la iguana marina, el cormorán no volador y el pingüino de Galápagos. Las Islas Galápagos son un destino de vacaciones ecológico.

Preservar la vida marina autóctona es un objetivo clave de la reserva marina. La iguana marina es el único lagarto acuático del mundo. Las iguanas miden entre 1 y 1,5 metros de largo y viven en la costa de las islas. También viven entre las lagunas y los manglares. Las iguanas marinas se alimentan de algas que se encuentran adheridas a las rocas submarinas y a las raíces de los árboles. Los lagartos se sumergen hasta nueve metros para alimentarse de algas.

Las islas están rodeadas por una reserva marina que es una de las zonas marinas protegidas más grandes y con mayor diversidad biológica del mundo, con una superficie de 133.000 kilómetros cuadrados. La reserva marina alberga ballenas, delfines, albatros, tiburones, leones marinos, pingüinos, focas, rayas, cormoranes, iguanas marinas, tortugas marinas y peces tropicales, con más de 2.900 especies marinas controladas. La rica biodiversidad es el resultado de la ubicación de las islas a lo largo del Ecuador, donde las corrientes oceánicas cálidas y frías se mezclan con el agua fría rica en nutrientes que surge del fondo del océano, donde los nutrientes crean la cadena alimentaria que sostiene la vida marina.

Cultura & Vida Local

Las Islas Galápagos son famosas por su patrimonio natural. Sin embargo, tienen manifestaciones culturales tangibles e intangibles. Las Islas Galápagos tienen una cultura muy diversa, con gente de todas las provincias del Ecuador continental. Galápagos cuenta con una importante población de una comunidad indígena andina (los Salasaca), que mantienen su cultura, etnia y tradiciones propias. La historia humana y originaria de las Islas Galápagos y sus primeros asentamientos es una riqueza cultural que se ha conservado y transmitido de generación en generación. El Plan Galápagos menciona zonas con importancia histórica y patrimonial. Entre otros, los sitios tangibles son el Muro de las Lágrimas (Isabela), los primeros pobladores en Floreana y Cristóbal, la base militar en Baltra, la Fundación Charles Darwin, La Predial y la caleta de sal en la isla Santiago. Estos sitios son importantes para entender la historia humana del archipiélago. En la actualidad, el Ayuntamiento de Santa Cruz está promoviendo la realización de dos rutas culturales.
Islas Galápagos

Cómo llegar

Hay dos aeropuertos principales en Galápagos, uno en la isla de Baltra y otro en San Cristóbal. En el aeropuerto de Ecuador, antes de facturar, el personal de cuarentena de la Agencia de Bioseguridad de Galápagos deberá inspeccionar su equipaje y obtener la tarjeta de tránsito turístico obligatoria $20. A su llegada a Galápagos, tendrá que pagar una cuota de entrada al Parque Nacional de Galápagos (actualmente $100 para adultos no ecuatorianos y $50 para niños).

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) permite a los turistas explorar los sitios de visita sólo con guías naturalistas certificados por el Parque (consulte el reglamento del Parque). La DPNG coordina las visitas en grupo a más de 60 sitios y supervisa cuidadosamente las condiciones ecológicas. La DPNG ha concedido permiso a un número selecto de proveedores de excursiones para bucear. Si tiene previsto bucear en su viaje, compruebe con su proveedor que la empresa está autorizada a ofrecer esta actividad.

Las Islas Galápagos desde el espacio

Cómo desplazarse

Para el turismo y los visitantes, un reto es diseñar actividades de ecoturismo de bajo impacto para reducir la huella humana. El turismo promueve actividades de bajo impacto como el kayak, el senderismo, la acampada, la navegación, el ciclismo y el snorkel. En algunas zonas no se permite conducir y sólo se puede caminar. No se permite ningún deporte motorizado dentro de la Reserva Marina, y se controla el tamaño y la potencia de los motores de las embarcaciones turísticas.

Existe un transporte público limitado, principalmente en Santa Cruz. Numerosos transbordadores entre islas (conocidos localmente como lanchas o fibras) viajan entre la isla SantaCruz y la isla San Cristóbal, y la isla Santa Cruz y la isla Isabela. Los transbordadores públicos, operados por múltiples propietarios de barcos privados, navegan desde Puerto Ayora, en la isla de Santa Cruz, hasta Puerto Baquerizo Moreno, en la isla de San Cristóbal, y Puerto Villamil, en la isla de Isabela, una o dos veces al día.

Experiencia en la naturaleza

Situadas en el océano Pacífico a unos 1.000 km de Ecuador y Sudamérica, las diecinueve islas de las Galápagos y la reserva marina que las rodea son un museo vivo único y un escaparate de la evolución. La actividad sísmica y volcánica ilustra los procesos que formaron las islas. El aislamiento de las islas propició el desarrollo de una vida animal inusual: la iguana terrestre, la tortuga gigante y los numerosos pinzones. Las islas ilustran cómo los procesos ecológicos, evolutivos y biogeográficos influyen en las plantas y los animales. Pinzones, sinsontes, caracoles terrestres y tortugas gigantes ilustran la adaptación. La Reserva Marina, situada en el nexo de tres grandes corrientes del Pacífico oriental e influida por fenómenos climáticos como El Niño, cuenta con una fauna abundante y diversa.
sostenible. Galápagos . buen viaje

Sostenibilidad

Las Islas Galápagos cuentan con un marco legal que exige un desarrollo sostenible para todas las actividades. El Plan Galápagos es el principal documento de planificación, y 97% del territorio de Galápagos está bajo el Plan de Gestión del Parque Nacional. A nivel local, cada comunidad de las islas tiene un departamento de sostenibilidad para planificar y ejecutar acciones. El Parque Nacional Galápagos es responsable de la administración y gestión de las áreas protegidas, y gestiona el turismo y el uso público. Desde 2010, el Observatorio de Turismo de Galápagos genera información turística para la planificación y gestión del turismo a nivel local y regional. El gobierno ecuatoriano financia la administración, y se cobra una tasa de visitante a cada turista que financia las actividades en las islas.

Salud y seguridad

Salud & Seguridad

Las Islas Galápagos fueron cerradas a los viajes internacionales por el gobierno nacional de Ecuador. A partir del 1 de julio de 2020, las Islas Galápagos vuelven a estar abiertas a los visitantes internacionales. Los requisitos de entrada actuales, establecidos para mantener la seguridad de todos, incluyen la presentación de una prueba de PCR Covid-19 negativa (válida durante 96 horas), el registro del itinerario completo para las islas en el Ministerio de Turismo y los controles de salud y temperatura en los aeropuertos. Si el personal médico detecta que una persona presenta síntomas que se ajustan a la definición establecida por la Organización Mundial de la Salud para el COVID-19, prohíbe su entrada en la provincia.

Durante el cierre, se ha permitido la estancia de los turistas existentes y el turismo local. Las autoridades de Galápagos han impuesto restricciones de viaje que se aplicarán a algunos viajeros que se dirijan a las Islas Galápagos desde el territorio continental de Ecuador. Las operaciones turísticas, en particular los hoteles y el turismo marino, están cumpliendo las normas internacionales de seguridad e higiene turística. Los hoteles han adoptado normas de bioseguridad respaldadas por protocolos de bioseguridad, con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia y la Organización Mundial de la Salud. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo ha elaborado protocolos de viaje seguro para los operadores turísticos y las operaciones de cruceros.

Buenos lugares para alojarse

Recomendamos este lugar porque está comprometido con turismo responsable, comprobado y certificado por auditores independientes y programas de ecoetiquetado, incluida la certificación TourCert.

Certificación TourCert

Consejos de viaje de nuestros redactores

vacaciones verdes. Birdwatching_Galápagos. buen viaje

Observación de aves

Acompañado por un guía capacitado o por su cuenta, la observación de aves y las excursiones por la naturaleza son un pasatiempo popular para los visitantes de las islas. De acuerdo con las normas del Parque Nacional de Galápagos, los turistas sólo pueden explorar determinados lugares de visita con guías naturalistas certificados por el Parque (consulte el Normas del parque), y hay más de sesenta lugares conocidos por su paisaje, vegetación y fauna específicos. En la mayoría de los lugares es habitual ver numerosas especies, como leones marinos, iguanas marinas, lagartos de lava y una variedad de aves costeras como garzas, chismosos, chorlitos, tornasoles y zarapitos.

vacaciones verdes. Hike & Bike_Galapagos. buena guía

Caminata y Bicicleta

El senderismo y el ciclismo son las mejores formas de explorar individualmente las islas de Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana, o el Parque Nacional de Galápagos, cercano a su alojamiento, dadas las restricciones al tráfico motorizado y las extensas zonas protegidas.

vacaciones verdes. Snorkeling_Galapagos. buena guía Islas

Excursiones en barco, buceo y snorkel

Los barcos, el snorkel y el buceo permiten ver la diversa vida marina en la Reserva Marina de Galápagos que rodea todas las islas. Más del veinte por ciento de las especies marinas de Galápagos no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, y entre las favoritas se encuentran la tortuga gigante de Galápagos, la iguana marina, el cormorán no volador y el pingüino de Galápagos.

Reconocimientos de sostenibilidad

Las Islas Galápagos recibieron varios reconocimientos a lo largo de los años. Las Islas Galápagos fueron nombradas Top 100 Destino de Turismo Sostenible en 2018 y 2019. La UNESCO reconoció a las Islas Galápagos en 1978 como Patrimonio de la Humanidad y en 1985 como Reserva de la Biosfera, que se amplió a la parte marina de las Islas Galápagos en 2001.

En 2009, las Islas Galápagos fueron preseleccionadas por la Fundación de las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza y ocuparon el primer puesto del Grupo B en la categoría de islas. Las islas Darwin y Wolf, las más septentrionales, fueron declaradas Santuario Marino por el gobierno ecuatoriano en 2016. El proyecto Recursos Energéticos Renovables para las Islas Galápagos (ENERGAL) fue juzgado como el Mejor Proyecto Fuera de Red en la categoría Multilateral/Organizaciones Internacionales por Alliance for Rural Electrification (ARE) en 2017. La isla de Santa Cruz fue nombrada Top 100 Destino de Turismo Sostenible en 2017. El 3 de diciembre de 2018, la isla de Galápagos fue celebrada en la sede de la UNESCO por el 40º aniversario de su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial en 1978. Amplios premios World Travel Awards que incluyen el mejor destino de playa, de buceo y verde en Sudamérica y a nivel mundial, incluyendo América del SurDestino de playa líder en 2019, El destino de playa líder en Sudamérica 2018, Primer destino de playa del mundo 2017, Destino de playa líder en Sudamérica 2017, Sur Amde Erica Destino Verde Líder 2012, Destino de buceo líder en Sudamérica 2007.

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos recibió la certificación LEED GOLD por el USGBC el 20 de noviembre de 2014, debido a su diseño y construcción, estrategias y características ambientales. La isla Santa Cruz de las Islas Galápagos fue nombrada uno de los 100 mejores destinos turísticos sostenibles en 2017. Ecoventura ha sido nombrada la #2 Top Small-Ship Ocean Cruise Line en los premios Travel + Leisure 2017 World's Best. Premio Condé Nast Traveler Readers Choice a una de las mejores islas del mundo, 2018. Premio Travel and Leisure para las Islas Galápagos como una de las Mejores Islas del Mundo en 2018 y 2019.

Top100 2019
Top 100 2018
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Reserva de la Biosfera de la USESCO
Fundación Charles Darwin
Nuevo7 Maravillas de la Naturaleza
Premio Travel+Leisure_World's Best 2018
Premio Travel+Leisure_World's Best 2019
US Green Building Council_LEED Gold
Premio Condè Nast Traveler Reader's Choice
Parque Nacional de Galápagos/Reserva Marina
Acreditación de neutralidad del carbono en los aeropuertos
Pleno del Consejo de Gobierno de Galápagos
Pleno del Consejo de Gobierno de Galápagos
Coordinador de sostenibilidad

"Este Consejo de Galápagos genera el Plan Galápagos Sustentable y las políticas para cumplirlo. En cuanto al turismo, el Comité Provincial de Turismo de Galápagos es un consejo multiactor que trabaja por la sostenibilidad del turismo. Desde 2010, se estableció un modelo de ecoturismo con cuatro componentes: a) el Observatorio Turístico de Galápagos (OTG), b) el fortalecimiento de la gobernanza, c) la reingeniería del destino, y d) la comercialización. Las Islas Galápagos cuentan con un Plan de Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial 2015- 2020 para asegurar la conservación del Archipiélago".

Registro

No tienes permiso para registrarte