Medio ambiente y acción climática: El caso de Townsville City y Augusta Margaret River, en Australia, y la Reserva de la Biosfera de Menorca
© Good Travel Guide, marzo de 2022
Autor: Lucía Roldán
En esta ocasión, viajaremos de Australia a España para descubrir tres ejemplos de acciones medioambientales y climáticas llevadas a cabo tras la pandemia.
Ciudad de Townsville, Australia

Empecemos con la ciudad de Townsville, en Australia, una ciudad industrial vinculada a la minería y la manufactura, que tuvo que enfrentarse a algunos estereotipos y retos como la implantación de proyectos medioambientales y de sostenibilidad que demuestren una eficacia real y significativa, así como la evaluación de la necesidad de obtener resultados rápidos y la creación de empleo debido a Covid-19.
Para lograrlo, los equipos de la sección de Sostenibilidad del Consejo se adaptaron rápidamente para utilizar las subvenciones Covid-19 del Gobierno de Qld con el fin de apoyar el arrecife y lanzar un nuevo programa de formación medioambientalAdemás, se crearán nuevos puestos de trabajo y se ofrecerán oportunidades en la comunidad que se traducirán en resultados para el arrecife.
Y así el Programa Reef Assist de Townsville nació. Las principales acciones fueron: formación oficial en gestión medioambiental, recogida y cría de semillas, formación en crecimiento empresarial y resiliencia, y enseñanza de cómo convertir las malas hierbas en un producto de alto valor para el suelo, a la vez que se proporciona una importante restauración del ecosistema debido a la eliminación de las especies invasoras. También cabe destacar los certificados en operaciones de maquinaria, el desarrollo de eco-senderos, y la construcción de asientos y otras pequeñas infraestructuras para los eco-senderos.
La creación de un marco de colaboración con las empresas para desarrollar nuevas capacidades medioambientales en Townsville fue un resultado clave para el Ayuntamiento. Los equipos trabajaron en diferentes áreas, pero colaboraron para compartir y transmitir conocimientos cuando se enfrentaron a desafíos y fueron capaces de compartir recursos y salir de sus áreas para apoyar a otros equipos cuando fue necesario, que es bastante único.
De este modo, pudieron:
- Identificar y construir 5 senderos clave para caminar;
- Convertir 250 toneladas de maleza y tierra en productos de humificación de alto valor;
- Recoger el registro y almacenar 5000 semillas nativas para los trabajos de rehabilitación;
- Plantar o fomentar 5000 plantas autóctonas locales en zonas ecológicas clave.
Los sistemas y procesos innovadores desarrollados durante el programa Reef Assist y la capacidad de pivotar según sea necesario han sido una de las claves para informar y luego apoyar la nueva dirección del Consejo con el Plan Corporativo 2021-26.
La colaboración ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. Y, además, la conexión entre las empresas y la administración local, al tiempo que proporciona oportunidades de negocio y formación, siempre conduce a mejores resultados para todas las partes.
Augusta Margaret River, Australia

A continuación hablaremos de la Comarca de Augusta Margaret RiverUna región ecológica y geológicamente única situada en el suroeste de Australia Occidental.
Su comunidad local siempre ha identificado el entorno natural como un valor clave, lo que la convierte en una parte muy importante de su identidad colectiva. Por ello, los residentes siempre han sido muy preocupados por el cambio climático y sus consecuencias.
En 2019, el Consejo de la Comarca de Augusta Margaret River votó a favor de una Cumbre de Acción Climática. El objetivo de esta cumbre era crear una respuesta dirigida por la comunidad para reducir las emisiones de carbono a cero en 2030, lo que sentaría las bases del Plan de Acción Climática inaugural de la Comarca. Lo más impresionante en comparación con otras iniciativas es que el plan tenía que ser desarrollado por la comunidad, para la comunidad.
Esta es la premisa que indicaba que habría algo que lo diferenciaría de otros planes, eventos o cumbres medioambientales. Esto creó la sensación de un iniciativa accesible y dirigida por la comunidadEn lugar de un proyecto burocrático del gobierno local, se fomentó la participación de la comunidad. A lo largo de tres meses se celebraron talleres, foros, encuestas a la comunidad y una cumbre de jóvenes en el instituto local para consultar a una muestra representativa de la comunidad y recoger sus ideas para proyectos de reducción de emisiones.
Todos estos esfuerzos condujeron finalmente a la Cumbre de Climate Action Augusta Margaret River en mayo de 2020 y fue organizada por la Liga Mundial de Surf, con lo que se elevó el perfil de la cumbre a nivel internacional. En realidad, desde que se celebró el evento, la Liga Mundial de Surf ha anunciado que todos sus eventos serán neutro en carbono y sin plásticos.
Pero el mayor resultado de la cumbre fue la lista de acciones prioritarias, votadas por los asistentes a partir de la lista consolidada de sugerencias de la comunidad, como: Apoyar la transición agrícola hacia una práctica más sostenible, desarrollar y promover programas para pensar en lo local, comprar en lo local, intercambiar, compartir e intercambiar; desarrollar un sistema comunitario de intercambio de energía renovable; apoyar la transición a los vehículos eléctricos; o proporcionar un transporte público turístico y escolar bajo en carbono; entre otras, la mayoría de las cuales se están poniendo en práctica y se están supervisando.
Gracias al éxito del proyecto, la Comarca está trabajando en la aplicación del Plan de Acción Climática, que también ha aumentado la concienciación y la apropiación de la comunidad respecto a la acción contra el cambio climático, y también cabe destacar que desde la Cumbre, la comarca de Augusta Margaret River ha declarado una emergencia climática.
Reserva de la Biosfera de Menorca

Ahora pasamos a Menorca, una isla mágica situada junto al mar Mediterráneo, donde la calidad, el diseño, la naturaleza y la tradición se unen en una apuesta por la conservación y la proximidad a través de un Plan de Turismo Sostenible puesto en marcha a finales de 2020 y que actualmente está en marcha hasta finales de 2023.
El plan está alineado con el Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera 2019-2025 que se desarrolla en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la UNESCO.
Además, los diferentes proyectos y transformaciones que se están llevando a cabo en la isla de Menorca abarcan tanto objetivos socioeconómicos como medioambientales. Apoyando a los emprendedores de negocios sostenibles y al empleo turístico local, aumentando la movilidad a través de rutas que conectan las playas y el litoral con el centro urbano, o mejorando la calidad de vida de los residentes y contribuyendo a la igualdad de género.
Pero también tratando de mitigar el cambio climático promoviendo la transición del uso de vehículos como los coches de alquiler o las motos a otros medios de transporte no contaminantes como la bicicleta, las rutas a pie, el kayak, etc.; potenciando el paisaje rural y costero, así como la biodiversidad agroforestal de Menorca como punto fuerte del turismo. Así, la incorporación de la sostenibilidad en la cadena de valor será muy valiosa, no sólo para el turismo sino para cualquier producto o actividad de movilidad, elevándola a eje fundamental de la gestión de todo tipo de actividades.
Estas obras e inversiones en curso se complementan con un ambicioso plan de formación para el sector turístico sobre la sostenibilidad y cómo transformar las actividades turísticas y reducir la emisión de gases de efecto invernadero y dar a conocer la auténtica Menorca, para que la gente la aprecie y la cuide.
El objetivo final de Menorca será convertirse en un isla sostenible en todos los sentidos y las actividades que tienen lugar en él.
De estos tres destinos, cabe destacar que si bien los casos de éxito muestran resultados admirables y, sobre todo, replicables para otras ciudades en materia de medio ambiente, todos ellos tienen fuerte implicación localun elemento común que parece clave para lograr sus objetivos.
Nos vemos en el próximo Medio ambiente y acción climática ¡artículo gracias a otros super Green Destinations!