Siga con nosotros

Programa QualityCoast -
Entrevista con el fundador

Foto ©jonasspott

© Good Travel Guide, julio de 2021

El 6 de julio de 2021, nuestro equipo ha entrevistado a Albert Salman, fundador de Green Destinations y del programa QualityCoast para conocerlo mejor. Nos explica la historia del programa, sus características y diferencias con otros sistemas de certificación o premios, y su contribución a la protección de los destinos costeros.

¿Podría presentarse?

Soy Albert Salman, presidente de Green Destinations y también fundador del programa QualityCoast, en 2005.

¿Qué es el premio QualityCoast?

"La idea surgió en los años 90, cuando se vio que el turismo había aumentado su huella ecológica en las costas europeas"

El premio QualityCoast se creó en Europa. La idea surgió en los años 90, cuando se vio que el turismo había aumentado su huella ecológica en las costas europeas, especialmente en el Mediterráneo, pero también en las costas occidentales de Francia y Portugal y en el mar del Norte y el mar Báltico. Todos los países costeros estaban entonces cada vez más presionados por el turismo. En los años 90, yo trabajaba en la Unión Europea de Costas y vimos que el impacto del turismo estaba aumentando en la gestión de las costas en un sentido amplio. Así que pensamos que era necesario contar con criterios e indicadores sobre cómo desarrollar el turismo en un entorno costero de forma más sostenible. Empezamos con los criterios y más tarde con los indicadores que miden el progreso en el cumplimiento de los criterios. Y eso dio lugar al programa QualityCoast en 2006.

¿Cuál es la diferencia entre los premios Green Destinations y QualityCoast?

Ambos premios se basan en el mismo conjunto de criterios, es decir, el mismo estándar. El estándar Green Destinations cuenta ahora con 84 criterios, lo que cualquier destino del mundo, ya sea en la Antártida o en los trópicos, puede y quizá deba hacer si quiere afirmar que tiene un turismo sostenible. 

"La diferencia es que nosotros utilizamos enfoques diferentes".

En el programa QualityCoast, nos fijamos más en la calidad de las aguas de baño porque los turistas suelen ir a las costas a bañarse y a disfrutar de la costa y las aguas marinas, nos fijamos en los paisajes costeros porque el mar abierto es una razón muy importante para que la gente vaya allí y nos fijamos en la forma en que el desarrollo del frente marítimo está teniendo un impacto en la dinámica costera. La costa no es sólo un trozo de tierra. La costa es una interfaz entre la tierra y el mar y es una interfaz dinámica, por lo que puede haber erosión, inundaciones o incluso creación cuando hay una ola de arena que pasa por la costa. Así que es una situación muy dinámica en la que también está la complicación del cambio climático que provoca la subida del nivel del mar, con enormes implicaciones tanto en la actualidad como en el futuro, especialmente con una subida del nivel del mar de 2,5 metros prevista para el resto de este siglo. Esto tendrá enormes implicaciones en el turismo costero, que representa 80% del turismo mundial. Por eso necesitamos un programa marino costero dentro del programa QualityCoast para estudiar especialmente estas cuestiones. Por eso, también nos fijamos en indicadores muy diferentes para medir el progreso hacia la sostenibilidad.

¿Qué destinos pueden optar al Premio QualityCoast?

Todas las islas pequeñas son elegibles, así como todos los destinos turísticos situados en la costa. 

¿Cuántos destinos tienen la certificación QualityCoast?

El municipio de Schouwen-Duiveland, en los Países Bajos, está totalmente certificado. Cumplen con la totalidad de las normas Green Destinations, pero hay unos 40-50 destinos en todo el mundo que también participan en el programa QualityCoast con al menos un premio de bronce, lo que significa un cumplimiento razonable de los criterios Green Destinations (60%)

¿Por qué debería un destino ser premiado por el Programa QualityCoast en lugar de por otro sistema de certificación?

"El programa QualityCoast es la única certificación global de destinos con un enfoque costero y marino"

Creo que el programa QualityCoast es muy visible. No hay tantas certificaciones de destino en el mundo, menos de 10 y la mayoría de ellas no son globales, así que solo hay 3 o 4 certificaciones de destino globales, pero no tienen un enfoque costero. Así pues, el programa QualityCoast es la única certificación mundial de destinos con un enfoque costero y marino que presta especial atención a las cuestiones costeras y marinas y tiene indicadores que hacen visible si los destinos se mueven en la dirección correcta o quizá en la equivocada. Este es el único que creo que tiene sentido para que los destinos costeros participen en él.

Una segunda razón es también que es muy visible para los visitantes porque tenemos banderas y pancartas que muestran el logotipo de QualityCoast al público. Aquí, en los Países Bajos, hay varios destinos de QualityCoast y exhiben la bandera y las pancartas, no sólo en la playa, sino también en las carreteras y en las ciudades. Creemos que la bandera refleja, con el azul y el amarillo, la playa y el mar, y quizá también el cielo azul. Y tiene un delfín como símbolo de ecología, de, digamos, una ecología saludable porque es un buen indicador de un mar saludable. Además, prestamos mucha atención a la promoción porque el QualityCoast y el Premio y la Certificación Green Destinations están relacionados con el Good Travel Guide, que garantiza la visibilidad pública de lo que es realmente sostenible en el turismo y lo aclara a la gente con ejemplos. En realidad, no utilizamos la palabra "sostenibilidad" en el Good Travel Guide, o apenas, sino que aclaramos lo que significa en la práctica con elementos que son las cuestiones clave importantes en las normas y el rendimiento de los destinos.

¿Cómo contribuye el Premio QualityCoast a los tres pilares del desarrollo sostenible (medio ambiente, economía y sociedad)?

La razón principal, hace 15 años, para empezar a desarrollarlo fue el medio ambiente. Así que tiene un enfoque muy fuerte en cuestiones ambientales. Hace que un lugar sea seguro. No aceptamos que las aguas de baño sean inseguras. Hay que tener un baño seguro y promover que haya una bandera azul en la playa, lo que también significa seguridad y supervisión de las aguas de baño. Prestamos mucha atención a la calidad del aire y a otros aspectos de la seguridad en sentido amplio. La naturaleza y los paisajes son también aspectos muy importantes. Hay que prestar atención a la protección de los valores nacionales y los paisajes. Los paisajes abiertos son muy importantes para los centros turísticos costeros, por lo que animamos encarecidamente a los destinos a que presten atención a ello. Los destinos también han demostrado que han mejorado la calidad del medio ambiente y de los paisajes naturales y los valores paisajísticos de los destinos. Ese es el mayor beneficio.

Pero el segundo mayor beneficio es la participación de las comunidades locales en el turismo. No ponemos el medio ambiente en primer lugar, sino a las personas. Los locales, los residentes, son, en nuestra opinión, la piedra angular del turismo. No debe haber un turismo que sea negativo o perjudicial para la comunidad local. Por eso animamos a los gestores de los destinos a que incluyan no sólo al sector empresarial, sino también a los agentes locales y a la comunidad en su planificación y gestión del turismo. Pueden, por ejemplo, hacerles participar en encuestas para comprobar si están satisfechos con el nivel de turismo que hay.

En tercer lugar, la economía. No puede haber turismo sin un modelo de negocio y animamos a los destinos a no depender de las empresas internacionales sino del sector empresarial local. Los destinos deben tener un sector empresarial local que aproveche o se beneficie del desarrollo del turismo y no los puntos de venta de las cadenas internacionales de comida, por ejemplo. Cuando hay muchos restaurantes familiares y locales que ofrecen comida local, la comida también es más sostenible porque suele ser de origen local y preparada localmente y eso hace que el destino sea mejor también para los visitantes. Porque se puede comer en McDonald's a la vuelta de la esquina, así que no es necesario ir a ningún sitio para comer comida de McDonald's. Ve a por la comida local que apoya la economía local del lugar. Lo he dicho en el número 3 pero, por supuesto, es la base del turismo. Sin una economía local vibrante, no se puede tener un turismo que beneficie a la comunidad local. 

¿Hay algo más que quiera mencionar?

El nombre QualityCoast incluye la palabra "calidad", no la palabra "verde" porque no se pueden tener todas las palabras en una sola marca. Pero creo que la palabra calidad es muy importante porque a lo largo de la costa, aunque el 80% del turismo está en la costa, no siempre está en zonas naturales, como en las Costas españolas, suele ser un entorno muy urbano. Quizás si tienes suerte hay palmeras plantadas en las explanadas, pero lo que se mira allí es la calidad, la calidad de vida. La calidad de vida es muy importante y es quizá la razón por la que la gente va a la costa a relajarse. Y no siempre puede ser verde, tal vez sólo sea azul y amarillo arenoso, pero su calidad es el resultado de la sostenibilidad, porque están realmente unidos.

Registro

No tienes permiso para registrarte