En el camino hacia la igualdad de género en el turismo
© Good Travel Guide, noviembre de 2021
La desigualdad de género es un hecho, y todo el mundo lo sabe. En algunos sectores, las diferencias entre hombres y mujeres son flagrantes y claramente visibles, en otros la equidad está sutilmente enmascarada. Se ha discutido mucho sobre los derechos de las mujeres en el mercado laboral, por fin empezamos a darnos cuenta de lo importante que es debatir sobre cuestiones que ya están muy arraigadas en nuestra sociedad y trabajar para resolverlas. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y este mes la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha puesto en marcha un nuevo proyecto denominado Centre Stage para promover la capacitación de las mujeres y la igualdad de género en el turismo.
La segunda edición del Informe Mundial sobre la Mujer en el Turismo de la OMT señala que 54% de las personas empleadas en el turismo son mujeres. Aunque constituyen la mayoría de la mano de obra del turismo, a menudo se concentran en trabajos poco cualificados o informales, con los salarios y el estatus más bajos, y a menudo realizan trabajos no remunerados en empresas turísticas familiares. Por ello, las mujeres tienen una capacidad reducida para absorber el choque económico que supuso la pandemia y se vieron afectadas de forma desproporcionada por ella.
Sin embargo, el turismo también es un sector que ha ofrecido a las mujeres vías de empoderamiento y les ha proporcionado medios de vida y una fuente de autonomía. De hecho, aunque existe desigualdad en el sector turístico, también hay mejores oportunidades que en otros sectores. En primer lugar, las mujeres del turismo ganan 14,7% menos que los hombres, mientras que en la economía en general ganan 16,8% menos que los hombres. En segundo lugar, hay más oportunidades de acceder a funciones de liderazgo que en otros sectores. De hecho, 23% de todos los ministros de turismo son mujeres en comparación con sólo 20,7% de los ministros en general.
La OMT cree que la fase de recuperación de la pandemia del COVID-19 puede ser una oportunidad para redefinir el equilibrio de género en el sector turístico. Por ello, han lanzado "Centre Stage: El empoderamiento de las mujeres durante la recuperación del COVID-19' con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y ONU MUJERES.
Cuatro países pilotarán el proyecto en colaboración con sus respectivas Administraciones Nacionales de Turismo (ANT): Jordania, Costa Rica, República Dominicana y México. Además de las ANT, también participarán cuatro ONG/organizaciones comunitarias y diez empresas turísticas. El proyecto piloto durará un año, durante el cual las ANT y las empresas turísticas implicadas aplicarán un plan de acción con medidas concretas diseñadas para aumentar las oportunidades de empoderamiento de las mujeres. Estas medidas abarcan las seis áreas temáticas consideradas clave para la igualdad de género en el turismo: empleo; espíritu empresarial; educación y formación; liderazgo, política y toma de decisiones; comunidad y sociedad civil; medición para mejorar las políticas. Algunas de las acciones incluidas en el Plan de Acción son sesiones de formación con un enfoque de género, orientación personalizada con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres en el sector, mejoras en el marco legal y producción de datos sobre los efectos de la pandemia en el empleo femenino en el turismo.
QUIERE ACERCARSE A LAS INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA:
- Iniciativas de la OMT: https://www.unwto.org/gender-and-tourism
- Las mujeres en los viajes: https://www.womenintravelcic.com/
- Ella en el turismo: https://www.sheintourism.com/