
Criterios Good Travel Seal
Para empresas e instalaciones
Criterios Good Travel Seal
El Good Travel Seal conoce una gran variedad de criterios que abarcan doce temas diferentes, como: compras y ventas, F&B; bienestar social; buen empleo y más.
En la sección siguiente se presentan los doce temas, con sus respectivos subtemas.
Oferta responsable
- A la hora de comprar y ofrecer bienes y servicios, la organización da prioridad a los proveedores locales, ecológicos y de comercio justo siempre que estén disponibles y sean de suficiente calidad.
Compras preferentes para el medio ambiente
- Las políticas de compra favorecen a los proveedores y productos ambientalmente sostenibles, incluidos los bienes de capital, los alimentos, las bebidas, los materiales de construcción y los consumibles.
Compras eficientes
- Gestiona cuidadosamente la compra de bienes consumibles y desechables, incluidos los alimentos, para minimizar los residuos.
Buena oferta gastronómica*.
- Ofrece opciones vegetarianas, veganas, sin gluten, sin dietas y otras opciones dietéticas especiales bajo petición.
Información sobre buena comida*
- Comunica qué opciones de restauración son locales y cuáles son de comercio justo, vegetarianas, veganas o ecológicas.
Reducir el consumo de carne
- Toma la iniciativa de reducir la oferta/compra de productos cárnicos y no ofrece productos de pescado, marisco u otras especies en peligro de extinción.
Arte y artesanía local
- El arte/la artesanía local se refleja en el diseño y el mobiliario.
Cumplimiento legal
- Cumple con toda la legislación y los reglamentos locales, nacionales e internacionales aplicables, incluidos, entre otros, los aspectos de salud, seguridad, trabajo y medio ambiente.
Contribución social responsable
- Apoya activamente las iniciativas de infraestructuras locales y desarrollo social de la comunidad. Algunos ejemplos de iniciativas son la educación, la formación, la salud y el saneamiento, y los proyectos que abordan los efectos del cambio climático.
Servicios comunitarios
- Las actividades no ponen en peligro la provisión de servicios básicos, como alimentos, agua, energía, atención sanitaria o saneamiento, a las comunidades vecinas.
Medios de vida locales
- Las actividades no afectan negativamente al acceso local a los medios de vida, incluido el uso de la tierra y los recursos acuáticos, los derechos de paso, el transporte y la vivienda.
Reasentamiento involuntario
- La adquisición y ampliación de la propiedad no ha provocado, ni está provocando, el reasentamiento involuntario de los residentes.
Invitados por el residente
- El anfitrión del B&B vive en el apartamento (el apartamento no se alquila completamente a los turistas).
Propiedad local
- El propietario es un residente local que participa activamente en el negocio.
Empresarios locales
- Apoya a los empresarios locales en el desarrollo y venta de productos y servicios sostenibles basados en la naturaleza, la historia y la cultura de la zona.
Compromiso con el destino
- Participa en la planificación y gestión del turismo sostenible en el destino, cuando existen esas oportunidades.
Compromiso con el destino - Operadores de cruceros*
- Previene los impactos culturales y socioeconómicos adversos en el destino y sus comunidades locales mediante la participación en la planificación y gestión del turismo sostenible en los destinos visitados. Garantiza que los destinos visitados tengan la capacidad de carga necesaria de las infraestructuras locales para acoger la gran afluencia de visitantes.
Prácticas de estudiantes locales
- Ofrece prácticas a estudiantes locales.
No hay explotación humana
- Ha aplicado una política contra la explotación o el acoso comercial, sexual o de cualquier otro tipo.
Buen empleo
- Se respetan los derechos laborales, se ofrece un entorno de trabajo seguro y protegido y se paga a los empleados al menos un salario digno.
Empleo local
- Los residentes locales tienen las mismas oportunidades de empleo y promoción, incluso en los puestos de dirección.
Igualdad de empleo
- Ofrece oportunidades de empleo, incluso en puestos directivos, sin discriminación por sexo, raza, religión, discapacidad o de otro tipo.
Formación
- Se ofrece a los empleados formación periódica, experiencia y oportunidades de progreso.
Seguro de los empleados
- Los contratos de los empleados muestran el apoyo a la asistencia sanitaria y la seguridad social.
Bienestar de los empleados
- Se centra en las formas de prevenir la tensión física y mental de los empleados, incluyendo sistemas de gestión de quejas. Los empleados tienen descansos regulares y no trabajan demasiadas horas.
Compromiso de los empleados
- Los empleados participan en el desarrollo y la aplicación del sistema de gestión de la sostenibilidad y reciben orientación y formación periódicas sobre sus funciones y responsabilidades en su aplicación.
Garantizar la salud y la seguridad
- No provocar nunca riesgos para la salud o la seguridad. Cualquier factor de riesgo se identifica y se aborda.
Ubicación segura
- La ubicación y el entorno inmediato son seguros, por ejemplo, con guardias de seguridad, cámaras de seguridad, vigilancia o cerraduras.
Protocolos de emergencia
- Se establece un procedimiento de emergencia relativo, por ejemplo, a los primeros auxilios, la formación en seguridad y las salidas de emergencia.
Conocimiento de los virus
- Aplica todas las medidas legalmente exigidas contra la transmisión de virus (puede obtenerse el Virus-Aware Seal tras una comprobación por separado).
Piscina
- Comprueba regularmente la calidad del agua y la seguridad de la piscina.
Proporción de buceadores por maestro de buceo
- Garantiza que la proporción entre buceadores y maestros de buceo garantiza una supervisión adecuada y responsable del comportamiento de los buceadores bajo el agua.
Acceso para todos
- Facilita el acceso y la información a las personas con necesidades especiales, en su caso.
No hay discriminación
- Acoge a todos los huéspedes sin discriminación por sexo, raza, religión, discapacidad o de otro tipo.
Transporte
- Intenta reducir las necesidades de transporte y fomenta activamente el uso de alternativas más limpias y eficientes en cuanto a recursos por parte de clientes, empleados, proveedores y en sus propias operaciones (por ejemplo, informando sobre la disponibilidad del transporte público local).
Información sobre la accesibilidad
- Se proporciona información clara y precisa sobre el nivel de accesibilidad.
Derechos de propiedad y acceso
- La adquisición de derechos sobre la tierra y el agua y de propiedades es legal y cumple con los derechos comunales e indígenas locales, incluido su consentimiento libre, previo e informado. Los derechos de usuario y de acceso a los recursos clave, incluidos la tierra y el agua, están documentados cuando procede.
Respetuoso con el clima
- Minimiza el consumo de energía y no la desperdicia (por ejemplo, no hay calentadores de terraza al aire libre).
Consumo de energía
- El consumo de energía se mide por tipo y se toman medidas para minimizar el consumo global.
Energía renovable
- Se esfuerza por aumentar el uso de energías renovables.
Prácticas de ahorro de energía
- Implementa equipos y prácticas que minimizan el uso de energía.
Calefacción y aire acondicionado
- Evita el uso innecesario de la calefacción o el aire acondicionado.
Productor de energías renovables
- Produce su propia energía renovable (solar, eólica, biológica) o aplica calentadores de agua solares.
Coches eléctricos
- Sólo utiliza coches totalmente eléctricos, alimentados por energías renovables.
Criptomonedas
- No se utilizan las transacciones de criptomonedas debido a su alto uso de energía.
Minimizar los productos desechables
- Evita el uso de productos desechables de un solo uso (especialmente de plástico) y ofrece en su lugar alternativas reutilizables (por ejemplo, cubiertos).
Reducción de residuos
- Los residuos, incluidos los alimentarios, se miden y se establecen mecanismos para reducirlos.
Separación de residuos
- Existen mecanismos para reutilizar o reciclar los residuos cuando no es posible reducirlos.
Eliminación de residuos
- La eliminación de los residuos no tiene ningún efecto negativo sobre la población local o el medio ambiente.
Uso del aceite del motor*
- Almacenamiento, reciclaje, reutilización y eliminación responsables del aceite del motor. Garantiza que no se derrame aceite en las aguas (subterráneas).
Almacenamiento y eliminación de residuos*
- Los residuos se almacenan, se separan y se eliminan de forma responsable, sin que tengan efectos adversos para la población local o el medio ambiente.
No hay botellas de un solo uso
- Promueve el consumo de agua del grifo (segura) y proporciona acceso a la recarga de botellas reutilizables, no ofrece agua embotellada.
Acciones de reciclaje
- Organiza o participa activamente en acciones de reciclaje que van más allá de la separación básica de residuos.
Conservación del agua
- Adopta medidas para minimizar el consumo de agua y evitar su contaminación.
Consumo de agua
- Se evalúa el riesgo del agua, se mide el consumo de agua por tipo y se toman medidas para minimizar el consumo global. El abastecimiento de agua es sostenible y no afecta negativamente a los flujos medioambientales. En las zonas de alto riesgo hídrico, se identifican y persiguen objetivos de gestión del agua basados en el contexto.
Tratamiento de aguas residuales
- Conectado al sistema de tratamiento de aguas residuales (u opción de fosa séptica segura).
Dispositivos de ahorro de agua
- Dispone de dispositivos, como inodoros, grifos y duchas, que reducen el consumo de agua.
Política de lavado de toallas y sábanas*.
- Se anima a los huéspedes a que indiquen cuándo deben cambiarse las toallas y la ropa de cama (preferiblemente después de la duración de su estancia); de lo contrario, debe limitarse a dos veces por semana.
Buen uso del agua
- Las aguas residuales, incluidas las grises, se tratan eficazmente y sólo se reutilizan o se liberan de forma segura, sin efectos adversos para la población local o el medio ambiente.
No hay contaminación
- Implementa prácticas para minimizar la contaminación por ruido, luz, escorrentía, erosión, sustancias que agotan la capa de ozono y contaminantes del aire, el agua y el suelo.
No hay contaminación atmosférica
- Identifica las posibles causas de la contaminación atmosférica y toma medidas para prevenirlas o minimizarlas.
Emisiones de gases de efecto invernadero
- Se identifican las emisiones significativas de gases de efecto invernadero de todas las fuentes controladas por la organización, se calculan cuando es posible y se aplican procedimientos para evitarlas o minimizarlas. Se fomenta la compensación efectiva de las emisiones restantes de la organización.
Sustancias nocivas
- El uso de sustancias nocivas, como pesticidas, pinturas, desinfectantes para piscinas y materiales de limpieza, se reduce al mínimo y se sustituye, cuando está disponible, por productos o procesos inocuos. Todo el almacenamiento, uso, manipulación y eliminación de productos químicos se gestiona adecuadamente.
Respetuoso con la naturaleza
– Apoya y contribuye a la conservación de la biodiversidad. Cualquier perturbación de los ecosistemas naturales se minimiza, se rehabilita y hay una contribución compensatoria a la gestión de la conservación.
Especies invasoras
- Toma medidas para evitar la introducción de especies invasoras. Se utilizan especies autóctonas para el paisajismo y la restauración siempre que sea posible, especialmente en los paisajes naturales.
Bienestar de los animales
- No se adquiere, se cría ni se mantiene en cautividad ninguna especie de animal salvaje, salvo por parte de personas autorizadas y debidamente equipadas y para actividades debidamente reguladas en cumplimiento de la legislación local e internacional. El alojamiento, el cuidado y la manipulación de todos los animales salvajes y domésticos cumplen las normas más estrictas de bienestar animal.
Interacciones con la fauna*
- Las interacciones con la fauna silvestre en libertad, teniendo en cuenta los impactos acumulativos, son no invasivas y se gestionan de forma responsable para evitar efectos adversos en los animales afectados y en la viabilidad y el comportamiento de las poblaciones en la naturaleza.
Visitas a parajes naturales*
- Sigue las directrices adecuadas para la gestión y promoción de las visitas a los espacios naturales con el fin de minimizar los impactos adversos y maximizar la satisfacción de los visitantes.
Gestión de la biodiversidad
- Tiene una gestión adecuada de la biodiversidad en su propia propiedad. Presta especial atención a las áreas naturales protegidas y a las zonas de alto valor en biodiversidad.
Comercio de fauna y flora silvestres
- Las especies silvestres no se recolectan, consumen, exhiben, venden o comercian, salvo en el marco de una actividad regulada que garantice que su utilización es sostenible, y en cumplimiento de las leyes locales e internacionales.
Trabajos de conservación local
- Participa en actividades de conservación y vigilancia de la fauna silvestre dirigidas por ONG locales.
Edificios e infraestructuras
- La planificación, el emplazamiento, el diseño, la construcción, la renovación, el funcionamiento y la demolición de edificios e infraestructuras tienen en cuenta la capacidad y la integridad del entorno natural y cultural, y utilizan prácticas y materiales sostenibles y apropiados a nivel local.
Cultura de la empresa
- No ha dañado gravemente el patrimonio local en favor del desarrollo de empresas modernas en los últimos 5 años.
Proteger el patrimonio cultural
- Contribuye a la protección, preservación y mejora de los bienes, lugares y tradiciones locales de importancia histórica, arqueológica, cultural y espiritual y no impide el acceso a los mismos por parte de los residentes locales.
Experiencias auténticas
- Valora e incorpora elementos auténticos de la cultura local tradicional y contemporánea en sus operaciones, diseño, decoración, cocina o tiendas, respetando los derechos de propiedad intelectual de las comunidades locales.
Interacciones culturales*
- Sigue las buenas prácticas internacionales y nacionales y las orientaciones acordadas a nivel local para la gestión y promoción de las visitas a las comunidades indígenas y a los lugares cultural o históricamente sensibles con el fin de minimizar los impactos adversos y maximizar los beneficios locales y la satisfacción de los visitantes.
Interacciones culturales - Operadores de cruceros*
- Obtiene el consentimiento de las comunidades indígenas y de los residentes cercanos a los puertos de origen y destinos de los cruceros. Promueve las buenas prácticas de los visitantes cuando visitan lugares cultural o históricamente sensibles..
Artefactos
- Los artefactos históricos y arqueológicos no se venden, comercian ni se exponen, salvo lo permitido por la legislación local e internacional.
Informes de sostenibilidad
- Comunica públicamente su política de sostenibilidad, sus acciones y sus resultados a las partes interesadas, incluidos los clientes, y trata de obtener su apoyo.
Sistema de gestión de la sostenibilidad
- Ha implantado un sistema de gestión de la sostenibilidad a largo plazo adecuado a su tamaño y alcance, que aborda cuestiones medioambientales, sociales, culturales, económicas, de calidad, de derechos humanos, de salud, de seguridad, de gestión de riesgos y de crisis, y que impulsa la mejora continua.
Informe de sostenibilidad
- El informe de sostenibilidad de este procedimiento de certificación (o de cualquier certificación anterior) se hace público a través de Internet o se pone a disposición de los clientes (aplicable a partir del segundo año).
Promoción precisa
- Los materiales promocionales y las comunicaciones de marketing son precisos y transparentes en lo que respecta a la organización y sus productos y servicios, incluidas las declaraciones de sostenibilidad. No prometen más de lo que se cumple.
Información sobre naturaleza y cultura
- Proporciona información e interpretación del entorno natural, la cultura local y el patrimonio cultural, así como una explicación del comportamiento adecuado durante la visita a las zonas naturales, las culturas vivas y los sitios del patrimonio cultural.
Información sobre la sostenibilidad*.
- Se informa a los visitantes sobre las opciones sostenibles en materia de alojamiento, restaurantes, alimentación, excursiones, viajes y tours y transporte hacia y dentro del destino.
Información sobre la salud y la seguridad*.
- Se informa a los visitantes de los riesgos y precauciones relacionados con la salud y la seguridad en el destino.
Experiencia del cliente
- La satisfacción de los clientes, incluidos los aspectos de sostenibilidad, se supervisa y se toman medidas correctivas.
¿Qué más se puede hacer?
- ¿Qué otra acción o medida importante ha tomado que no sea legalmente obligatoria o esté cubierta por alguno de los criterios anteriores?